Saga Espiritual - Chadys



"Saga Espiritual" - Chadys
*Obtén el Disco Compacto por tan solo $14.99 aquí!
(Manejo y envío gratis a cualquier lugar)
*Escríbenos al email

Descarga "Saga Espiritual" (en tu tienda preferida)




Agradezco su aportación


Las donaciones son bienvenidas, y de forma segura a través de PayPal.



Translate

Saludos cordiales:

Saludos amigos del blog!!!! Quiero darles la bienvenida a mi humilde aposento cibernético con el cual comparto desde el año 2009 lo que me apasiona en el mundo de las artes, la historiografía, la música, la literatura y la espiritualidad. Y también escritos originales... Pueden accesar a mi música en Spotify, YouTube y a los interesados en mis publicaciones literarias, las pueden adquirir en su librería preferida en Puerto Rico, Amazon, eBay, o escribiéndome. Muchas bendiciones!

Visitas al blog

587340

viernes, 31 de agosto de 2012

La constancia II

La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia.
Ovidio (43 AC-17) Poeta latino.
 
Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos de dejar de ponerle aceite.
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera de origen albanés naturalizada india.
 
La constancia es el complemento indispensable de todas las demás virtudes humanas.
Giuseppe Mazzini (1805-1872) Político italiano.
 
Si añades un poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho.
Hesíodo (S. VIII AC-?) Poeta griego.
 
Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.
 
Nada es constante en este mundo sino la inconstancia.
Jonathan Swift (1667-1745) Político y escritor irlandés.

Constancia, voluntad para lograr una meta


La constancia es la virtud que nos conduce a llevar a cabo lo necesario para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, pese a dificultades.

http://atletismodefondo.files.wordpress.com/2012/03/leon-1.jpg%3Fw%3D574%26h%3D559
Definición

La constancia es la virtud que nos conduce a llevar a cabo lo necesario para alcanzar las metas que nos hemos propuesto, pese a dificultades externas o internas, o a la disminución de la motivación personal por el tiempo transcurrido. La constancia sustenta el trabajo en una fuerza de voluntad sólida y en un esfuerzo continuado para llegar a la meta propuesta venciendo las dificultades e incluso venciéndonos a nosotros mismos.

Meta

Contrarrestar los efectos del ambiente actual que busca y promueve logros fáciles en donde las metas se consiguen de manera inmediata, sin que sea necesario un esfuerzo real.


¿Por qué nos interesa fomentar la virtud de la constancia?

¨ Porque la constancia es necesaria para lograr cualquier meta o hábito positivo.
¨ Porque cualquier logro en la vida implica un esfuerzo sostenido que debe sustentarse en la fortaleza.
¨ Porque el esfuerzo sostenido fortalece la voluntad, elemento indispensable en la vida de todo hombre o mujer maduros.
¨ Porque la constancia se convierte en motivación para seguir adelante.
¨ Porque la constancia en la superación de las dificultades conduce a la perseverancia.
¨ Porque la constancia nos hace lograr las metas propuestas y por consiguiente nos induce a sentirnos satisfechos. El resultado será tener la convicción de poder cumplir a pesar de las dificultades.
¨ Porque la constancia es un apoyo en la formación de la responsabilidad, que es saber responder a una misión a pesar de las dificultades o el tiempo.

¨ Porque sólo quien persevera llega a la meta.
¨ Porque una de las características de la personalidad madura es ser constante en sus determinaciones.


Vivir la constancia significa

¨ Adquirir retos concretos y cumplirlos.
¨ No cambiar de decisión a la primera dificultad.
¨ Hacer opciones estables y mantenerlas en el tiempo.
¨ Cumplir aquí y ahora lo que se debe y cuando se debe.
¨ No decir “podría” y “me gustaría”, sino “puedo y lo lograré”.
¨ No dejar las cosas para después.
¨ Terminar lo que se comienza. No dejar los juegos, tareas y encargos a la mitad.
¨ No desalentarse ante las dificultades.
¨ Saber esperar.
¨ Llevar a cabo las ideas, no solamente imaginarlas.
¨ Hacer las cosas en el momento, y hacerlas bien.
¨ Cumplir con esfuerzos aparentemente pequeños y sin importancia.
¨ Mantener el máximo esfuerzo de principio a fin.
¨ Vencerse a sí mismo.


Qué facilita la vivencia de esta virtud

¨ Tener motivos sólidos y trascendentes que impulsen las acciones. Si se tienen claros estos motivos la constancia será más fácil.

¨ Conocer y haber experimentado los beneficios que trae el ser constantes; la satisfacción de ver realizado aquello que se planeó y proyectó, el deber cumplido) por ejemplo.

Qué dificulta la vivencia de esta virtud

¨ Pereza, mediocridad y desaliento.
¨ Ausencia de metas claras.
¨ Metas muy complejas o a muy largo plazo.
¨ Ausencia de medios claros y concretos para alcanzar la meta: si no logro llegar porque no tengo claro el camino claro que abandonaré.
¨ La tendencia actual a la ley del menor esfuerzo y la búsqueda de satisfacción y resultados inmediatos porque no favorecen la lucha diaria y perseverante.
¨ Temperamento emotivo, impaciente y visceral.

Jesucristo nos invita en el Evangelio a luchar por lo que cuesta trabajo, nos anima porque sabe que es difícil:

Entrad por la puerta estrecha, porque es ancha la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por él. En cambio es estrecha la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y son pocos los que lo encuentran.” (Mt 7, 13)

No todo el que me dice: ¡Señor, Señor! Entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.” (Mt 7, 21).

Tomados de:
http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=10 
http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/683/2068/articulo.php?id=18858 

No hay comentarios:

Publicar un comentario