En este blog compartiré mi música, poemas, reflexiones,y artículos de contenido histórico. También compartiré trabajos de quienes han sido mis maestros, y todo lo que me apasiona en el mundo de la historia, la espiritualidad y de las artes.
Chadys (Combo) 2 Libros y CD
Agradezco su aportación
Las donaciones son bienvenidas, y de forma segura a través de PayPal.
Translate
Saludos cordiales:
Visitas al blog
sábado, 30 de agosto de 2025
Abriendo caminos...Linda Ronstadt
Mike Tyson y el miedo... (reflexión)
En 1987, Mike Tyson entró a la barbería.
Era un día cualquiera, hasta que su barbero le preguntó:
—“Mike… ¿qué se siente ser el hombre más temido del planeta?”
Tyson sonrió apenas, miró su reflejo en el espejo y respondió:
“Temido, sí. Pero ¿sabes algo? El miedo también vive en mí.
Antes de cada pelea, antes de cada nocaut, el miedo era mi sombra.
La diferencia es que yo aprendí a usarlo… a dejar que me empujara hacia adelante en lugar de dejar que me detuviera.”
Mientras el barbero pasaba la navaja con calma, Tyson agregó:
“La gente cree que el boxeo es fuerza.
Pero en realidad… es disciplina, paciencia, y la capacidad de mantenerte de pie aun cuando dentro quieras caer.
Eso, hermano, es lo que de verdad me hizo campeón.”
Y ese mensaje no es solo para el ring.
Porque todos peleamos nuestras propias batallas.
No necesitas guantes para sentir miedo:
lo sientes cuando dudas si alcanzarás a pagar la renta,
cuando temes perder un empleo,
cuando no sabes si esa persona que amas se quedará a tu lado,
o cuando estás a punto de arriesgarte por un sueño y la voz en tu cabeza te dice que no eres suficiente.
Tyson entendió que el miedo nunca desaparece, pero puedes entrenarlo.
Puedes usarlo como gasolina para moverte en lugar de excusa para quedarte quieto.
Porque en la vida real, igual que en el ring, el verdadero triunfo no es no tener miedo…
es aprender a pelear con él al lado, y aun así seguir de pie.
De la red...
lunes, 25 de agosto de 2025
1 Samuel
domingo, 24 de agosto de 2025
Beware of Darkness - George Harrison
Beware of falling swingers
Dropping all around you
The pain that often mingles
In your fingertips
Beware of darkness
Beware of the thoughts that linger
Winding up inside your head
The hopelessness around you
In the dead of night
It can hit you
It can hurt you
Make you sore and what is more
That is not what you are here for
Beware of soft shoe shufflers
Dancing down the sidewalks
As each unconscious sufferer
Wanders aimlessly
Beware of Maya
Beware of greedy leaders
They take you where you should not go
While Weeping Atlas Cedars
They just want to grow, grow and grow
Beware of darkness
Arbol genealógico humano diverso...
Hace decenas de miles de años, no éramos los únicos humanos en la Tierra. Junto a nuestros antepasados directos, Homo sapiens, había al menos otras cinco especies humanas - Neandertales, Denisovans, Homo floresiensis ("hobbits"), Homo naledi y Homo erectus. Cada uno estaba adaptado exclusivamente a su entorno, con sus propias herramientas, estrategias de supervivencia e incluso expresiones culturales.
Los neandertales, por ejemplo, enterraron a sus muertos y crearon arte simbólico. Los Denisovans dejaron atrás rastros en nuestro ADN, influyendo en los rasgos de los humanos modernos. Homo floresiensis, de apenas un metro de altura, prosperaron en islas remotas. Homo naledi tuvieron un comportamiento sorprendentemente complejo a pesar de sus pequeños cerebros, y el Homo erectus, una de las especies de más larga vida, dominó el fuego y la migración. Sin embargo, con el paso del tiempo, todos excepto el Homo sapiens desaparecieron - probablemente debido a los cambios climáticos, la competencia por los recursos y posiblemente la mezcla. Hoy, somos los únicos sobrevivientes de un árbol genealógico humano que alguna vez fue diverso, llevando fragmentos de su legado dentro de nosotros.
De la red...
Pasión - Alfonsina Storni
domingo, 17 de agosto de 2025
El mejor consejo del Chavo del 8
El mejor consejo del Chavo del 8 no provocó risas… provocó silencio.
En una entrevista, le preguntaron a Roberto Gómez Bolaños:
— “¿Qué consejo le daría a un joven?”
Él, sin titubear, dijo:

La sala quedó muda.
No lo decía cualquiera… lo decía un hombre que había comenzado tarde, pero con más fuerza que nunca.




Nunca usó el calendario como excusa.
Porque entendió algo que muchos aún no entienden:

• Si tienes un propósito, tienes energía.
• Si tienes un sueño, tienes rumbo.
• Si crees que es tarde… mira a Roberto y recuerda que él empezó después de los 40 y cambió generaciones.
La próxima vez que pienses en renunciar porque “ya pasó tu tiempo”…
Recuerda esto:
El Chavo no era un niño.
Pero el sueño que lo creó… siempre fue joven.
De la red.
miércoles, 13 de agosto de 2025
Resiliencia...
https://www.facebook.com/reel/986228296348703
𝐋𝐀 𝐌Ú𝐒𝐈𝐂𝐀 𝐒𝐄𝐆Ú𝐍 𝐏𝐋𝐀𝐓Ó𝐍: 𝐋𝐀 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐃𝐎𝐌𝐀 𝐄𝐋 𝐀𝐋𝐌𝐀





domingo, 10 de agosto de 2025
La guerra que comenzó por un barril de cerveza.
Modupe Olaitan
Me llamo Modupe.
Cuando estaba en 1.º de primaria, me insultaban:
“Cara de gorila”.
“Nariz de coco”.
“Payaso de pueblo”.
No me defendí.
Simplemente me senté al fondo de la clase y escribí poesía.
Un día, el director anunció:
“Necesitamos una chica que represente a la escuela en el Concurso Estatal de Oratoria”.
Levanté la mano.
La profesora de inglés se rió.
“¿Modupe? ¿Con esa cara?”
Eligieron a Uchechi en su lugar, porque era rubia y tenía el pelo suave.
¿Pero su poema? Yo lo escribí.
Esa noche, lloré detrás del bloque de aulas.
Miré al cielo y susurré:
“Dios mío, si alguna vez me das una oportunidad… me convertiré en la voz de cada chica a la que llamaron 'insuficiente'”.
Seguí leyendo.
Me despertaba a las 4 de la mañana para pedirle prestada la linterna a mamá.
Escribía bajo el mango cuando la casa se ponía ruidosa.
Para el 3.º de Primaria, ya había memorizado más de 50 poemas, ninguno de los cuales me permitieron recitar.
Me admitieron en la Universidad de Ibadan.
Estudié inglés.
La gente seguía burlándose de mí.
“Eres brillante… pero estarías más guapa con maquillaje”.
Pero no buscaba la belleza.
Buscaba causar impacto.
Me gradué como la mejor de mi clase.
Abrí un canal de YouTube llamado “Líneas sin filtro”.
Palabra hablada. Verdad. Dolor. Propósito.
Una noche, uno de mis poemas, "La chica tras la cortina", se volvió viral.
Millones lo vieron.
Y de repente, la voz que ignoraban se convirtió en la voz que no podían ignorar.
Un lunes, recibí un correo electrónico.
De mi antigua escuela.
Asunto: Evento de bienvenida.
Celebraban sus 50 años de existencia.
Querían que yo, Modupe Olaitan, fuera la oradora principal.
Me quedé mirando la pantalla durante 30 minutos.
Entonces susurré:
"Dios, cumpliste tu palabra".
Cuando llegué, los estudiantes actuales gritaron.
"¡Ese es el poeta de YouTube!".
Incluso los profesores me abrazaron.
El director, uno nuevo, me acompañó al Salón de Actos.
Hice una pausa.
Porque en la pared, junto a las fotos de antiguos directores y fundadores...
Había un marco nuevo.
Mi cara. Debajo: “Modupe Olaitan — La Voz de una Generación”.
Hoy dirijo una fundación que beca a niñas de comunidades marginadas.
Les doy formación en poesía, debate y autoestima.
Porque sé…
El mundo podría llamarte fea.
Pero el destino te llama necesaria.
Y a veces…
La niña que decían que era demasiado fea para ser el centro de atención…
Se convierte en la mujer con la que iluminan edificios enteros.
De la red.
viernes, 8 de agosto de 2025
El rey que murió por no ir al baño.
El rey que murió por no ir al baño: el orgullo que lo destruyó desde dentro
Luis XIV, conocido como el Rey Sol, fue uno de los monarcas más poderosos y extravagantes de la historia de Europa. Gobernó Francia durante más de 70 años, rodeado de lujos, rituales, y una corte que lo veneraba casi como a un dios viviente.
Pero había algo que ni todo su poder podía controlar: su propio cuerpo.
Luis XIV sufría de un mal silencioso y vergonzoso: estreñimiento crónico. A medida que envejecía, sus problemas intestinales se volvieron más severos… pero él se negaba a recibir enemas o tratamientos médicos. ¿La razón? No quería mostrar debilidad. En su mente, un rey no podía doblegarse… ni siquiera ante la necesidad de ir al baño.
Los médicos le rogaban. Le ofrecían soluciones. Le advertían del peligro. Pero el Rey Sol lo rechazaba todo. “Un monarca no suplica alivio”, llegó a decir. Prefería sufrir en silencio antes que aceptar que algo tan humano lo derrotara.
El resultado fue tan absurdo como trágico.
Con el tiempo, su sistema digestivo colapsó. Su intestino se infectó, se llenó de abscesos, y comenzó a gangrenarse. El dolor era insoportable. Apenas podía caminar. Su cuerpo estaba literalmente pudriéndose desde dentro.
Aun así, se negaba a confesar que el problema era tan simple —y tan humano— como no poder ir al baño.
Finalmente, el 1 de septiembre de 1715, Luis XIV murió a los 76 años, rodeado de cortesanos, oro, incienso… y un olor que no podían disimular.
La autopsia fue brutal: su intestino grueso estaba necrosado, lleno de pus, y había comenzado a liberar toxinas al resto del cuerpo. La causa de muerte fue clara: orgullo, negación… y una severa obstrucción intestinal.
Murió como vivió: rodeado de poder, pero preso de su propio ego.
Hoy, la historia de Luis XIV no solo se recuerda por sus guerras, sus palacios y su legado… sino por una verdad incómoda:
Incluso el hombre más poderoso del mundo puede morir… por no querer ir al baño.
lunes, 4 de agosto de 2025
De prostituta a pirata.
"Cimón y Pero"
Kahlil Gibran y "El Profeta".
En 1895, un niño de 12 años desembarcó en Boston con zapatos desgastados y apenas unas palabras en inglés. Venía desde las montañas del Líbano junto a su madre, dos hermanas y un medio hermano, persiguiendo esperanza, no certezas. Eran pobres, estaban de luto y no conocían este nuevo mundo. En la escuela, se burlaban de él por su acento, lo llamaban “lento” y hasta “sucio” por el color de su piel. Pero sus profesores vieron algo distinto: no era ruidoso, pero sí observador. No hablaba con fluidez, pero dibujaba con el alma y entendía la vida con una madurez asombrosa. Aprendió inglés… y con ello, formó una voz que el mundo jamás olvidaría. Su nombre era Kahlil Gibran. Perdió a su medio hermano, luego a su hermana y finalmente a su madre. Todo en pocos años. Su hermana menor trabajó en una tienda de ropa para que él pudiera estudiar. Ese sacrificio lo marcó para siempre. Más tarde diría: “La palabra más hermosa en los labios de la humanidad es ‘Madre’.” Cuando hablaba del amor, no lo hacía desde la fantasía, sino desde el dolor, la gratitud y la sabiduría ganada a pulso. En 1923 publicó El Profeta, una colección de ensayos poéticos sobre el amor, la libertad, el gozo y el sufrimiento. Se convirtió en un fenómeno global, traducido a más de 100 idiomas, leído en bodas y funerales, y admirado por líderes mundiales, artistas y millones de almas sensibles. Desde Elvis Presley hasta John Lennon y JFK encontraron consuelo en sus páginas. Nunca levantó la voz. Escribió. Y nos dejó esto: “Del sufrimiento han surgido las almas más fuertes; los caracteres más poderosos están marcados por cicatrices.” Hoy, más de un siglo después, sus palabras siguen tocando corazones. Nada mal para un niño al que una vez llamaron “indeseado”.
De la red.