Chadys (Combo) 2 Libros y CD

Agradezco su aportación


Las donaciones son bienvenidas, y de forma segura a través de PayPal.



Translate

Saludos cordiales:

Saludos amigos del blog!!!! Quiero darles la bienvenida a mi humilde aposento cibernético con el cual comparto desde el año 2009 lo que me apasiona en el mundo de las artes, la historiografía, la música, la literatura y la espiritualidad. Y también escritos originales... Pueden accesar a mi música en Spotify, YouTube y a los interesados en mis publicaciones literarias, las pueden adquirir en su librería preferida en Puerto Rico, Amazon, eBay, o escribiéndome. Muchas bendiciones!

Visitas al blog

lunes, 24 de noviembre de 2025

"Soy un soldado" - María Orosa

 

María Orosa era una científica filipina que usó su ingenio para engañar al ejército japonés y salvar miles de vidas en su propia tierra ocupada. Nacida en la provincia de Batangas, María viajó joven a los Estados Unidos, donde se graduó como química en la Universidad de Washington.
Aunque podría haberse quedado viviendo el "sueño americano" lejos del peligro, decidió regresar a Filipinas en 1922 con una misión patriótica: enseñar a su pueblo a ser autosuficiente usando los recursos locales. Pero enfrento un gran problema, notó que los tomates fallaban en el suelo filipino, sin embargo los plátanos crecían salvajemente por todas partes, inventando asi el famoso ketchup de plátano, dándole a su nación un sabor propio y libertad económica.
​Pero con la guerra, ese paraíso tropical se tornó en un infierno. Todo cambió en 1941, cuando el Imperio de Japón invadió Filipinas. Manila cayó, y los invasores japoneses encerraron a miles de civiles filipinos y soldados estadounidenses en el campo de internamiento de Santo Tomás, dejándolos morir de hambre.
La familia de María le rogó que dejara la ciudad, ya que tenia la oportunidad de hacerlo, pero ella, de 49 años, se negó a huir a la seguridad de la provincia de Batangas diciéndoles: "Soy un soldado", y se quedó para transformar su ciencia en resistencia.
María, que operaba un laboratorio en la ciudad ocupada, se unió a la resistencia en secreto. Mientras fingía seguir trabajando normalmente bajo la vigilancia enemiga, desarrolló el Soyalac (una bebida proteica de soja) y el Darak (galletas de salvado de arroz ricas en vitaminas).
​De esta forma, ideó un plan para alimentar a todos los que estaban privados de la libertad, una operación brillante y peligrosa. Se trataba de ocultar los alimentos que ella había creado en su laboratorio dentro de cañas de bambú huecas, pada que los carpinteros entraran en la prisión bajo la excusa de hacer reparaciones.
Bambú por bambú, María nutrió a miles de prisioneros, devolviéndoles la vida con los mismos recursos de la tierra que intentaban dominar.
Los soldados japoneses nunca sospecharon que esa mujer filipina estaba manteniendo vivos a los enemigos del imperio bajo sus propias narices. María Falleció en 1945 por la metralla durante la liberación de Manila, sacrificando su vida por defender su hogar y a sus aliados, demostrando que el amor por la patria también se ejerce desde un laboratorio.
​Validación histórica y científica: National Historical Commission of the Philippines (NHCP) - Archivos de María Orosa e Historia de la Resistencia. Este contenido es informativo y educativo.
 
De la red... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario