Chadys (Combo) 2 Libros y CD

Agradezco su aportación


Las donaciones son bienvenidas, y de forma segura a través de PayPal.



Translate

Saludos cordiales:

Saludos amigos del blog!!!! Quiero darles la bienvenida a mi humilde aposento cibernético con el cual comparto desde el año 2009 lo que me apasiona en el mundo de las artes, la historiografía, la música, la literatura y la espiritualidad. Y también escritos originales... Pueden accesar a mi música en Spotify, YouTube y a los interesados en mis publicaciones literarias, las pueden adquirir en su librería preferida en Puerto Rico, Amazon, eBay, o escribiéndome. Muchas bendiciones!

Visitas al blog

miércoles, 19 de noviembre de 2025

El HECHO HISTÓRICO MÁS IMPORTANTE del 19 de noviembre de 1493.


Varias mujeres arawak-taínas, capturadas en Cibukeira (Guadalupe), se escaparon nadando al ver su isla de Borikén. Se lanzaron al mar y huyeron de sus captores.
Según el cronista Diego Alvarez Chanca: "Todo el día, 18 de noviembre estubimos cruzando la costa de eta isla, que las cautivas llaman Burenque. Navegamos unas 100 leguas para luego virar al norte... Cuando una de las noas se acerco a la costa, cuatro cautivas se lanzaron al mar y nadaron media braza" [800 metros].
Según Chanca la huída de las mujeres arahuacas boricuas fue el dato más sobresaliente de la llegada a "Burenquen pues no hubo contacto con ningún nativo en esta isla"
Nadaron nuestras mujeres borinqueñas, hasta la orilla, según Chanca, "media braza", equivalente a 800 metros aproximado de distancia lo que demuestra la habilidad, fuerza y bravura de las taínas borinqueñas.
Estas mujeres arawak-taínas al ser capturadas en Cibukeira (isla de Guadalupe) debieron ser de los yucayeques del oriente borincano de los caciques Jumacao, Daguao, Guayaney o posiblemente de Vieques o AyAy (Santa Cruz)
Algunos marinos de la flota española solo bajaron a buscar agua, de ahí no ocurrió nada importante, no hubo contacto con nadie, y hay evidencia de Colón no bajó del barco, por lo que nunca pisó tierra borinqueña. El hecho más trascendental fue la huída de las taínas.
¿Qué pasó con las otras arawak borincanas capturadas en Cibukeira cuando llegaron a Aytí (La Española? ¡Pues se escaparon con el hermano del cacique Guacanagarí! Al llegar a La Española, las taínas capturadas fueron encerradas y amarradas, donde, por ordenes de Colón, se permitió al hermano del cacique Guacanagarí que las cuidara y le proveyera alimentos. Como ellas hablaban el arahuaco, convencieron al hermano de Guacanagarí que les ayudara a escapar. El hermano de Guacanagarí por la noche llegó con varios guerreros, y sin que los vigilantes soldados españoles se dieran cuenta, rompieron parte del bohío donde estaban las mujeres boricuas, las desataron y se las llevaron. Nunca se supo de ellas... Colón protestó al cacique Guacanagarí por el acto de su hermano, pero el cacique se "lavó las manos" indicando que su hermano era jefe taíno y él no tenía potestad sobre él.
La fecha del 12 de agosto de 1508 cuando Juan Ponce de León llega a Borikén y se entrevista con Agüeybaná, El Viejo, esa fecha ¡Sí! tiene mayor peso histórico que el 19 de noviembre, porque en 1508 es que comienza la colonización real de Borikén.
 
De la red... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario