Música, Historia y Arte
En este blog compartiré mi música, poemas, reflexiones,y artículos de contenido histórico. También compartiré trabajos de quienes han sido mis maestros, y todo lo que me apasiona en el mundo de la historia, la espiritualidad y de las artes.
Chadys (Combo) 2 Libros y CD
Agradezco su aportación
Las donaciones son bienvenidas, y de forma segura a través de PayPal.
Translate
Saludos cordiales:
Visitas al blog
sábado, 18 de octubre de 2025
Dreamworks...
viernes, 10 de octubre de 2025
LA HISTORIA DE ALFRED WEGENER: EL METEORÓLOGO QUE DIJO QUE LOS CONTINENTES SE MOVÍAN Y FUE RIDICULIZADO HASTA SU MUERTE.
A principios del siglo XX, un científico alemán llamado Alfred Wegener notó algo que parecía obvio: la costa de Sudamérica encajaba perfectamente con la de África, como piezas de un rompecabezas.
Propuso una teoría revolucionaria: la "deriva continental". Sugirió que todos los continentes habían estado unidos en un supercontinente (Pangea) y que lentamente se habían separado.
La comunidad científica lo destruyó.


Wegener pasó el resto de su vida viajando por el mundo, acumulando evidencia (fósiles idénticos en continentes separados, formaciones rocosas coincidentes), pero nadie le hizo caso. Murió congelado en una expedición en Groenlandia, siendo considerado un loco por sus pares.
Treinta años después de su muerte, el descubrimiento del fondo oceánico probó que Wegener siempre tuvo razón. Su "loca" teoría es ahora la base de la tectónica de placas, la teoría fundamental de la geología moderna.
Es una lección brutal sobre cómo el establishment a menudo prefiere una explicación cómoda a una verdad inconveniente.
¿Qué crees que frena más el progreso: la falta de evidencia o el ego de los expertos?
De la red...
jueves, 2 de octubre de 2025
Kim Ung-yong, el genio educador.
domingo, 28 de septiembre de 2025
Dylan en la era actual...
Una sobre James Bond...
Levi Strauss y los pantalones reforzados.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Mark Twain y Olivia Langdon
Cuando Mark Twain se casó con Olivia Langdon, le confesó a un amigo: "Si hubiera sabido lo feliz que podría ser la vida de casado, me habría casado hace 30 años, en lugar de perder tiempo dejando crecer los dientes". Tenía 32 años. Y quizás, detrás de ese tono juguetón, estaba el eco de una verdad profunda: finalmente había encontrado al amor de su vida.
domingo, 14 de septiembre de 2025
Alí y la diplomacia moderna.
Para 1990, Ali ya no era el boxeador que dominaba el ring. Estaba retirado, su cuerpo ya mostraba los efectos de la enfermedad de Parkinson, pero su voz y reputación aún tenían un enorme peso mundial. Cuando Irak invadió Kuwait ese año, Saddam Hussein tomó como rehenes a cientos de extranjeros, utilizándolos como escudos humanos ante posibles ataques militares estadounidenses. Entre ellos se encontraban 15 estadounidenses.
Con la tensión alta y la diplomacia estancada, Ali decidió actuar. A pesar de las objeciones del gobierno estadounidense, que temía que su misión fracasara, abordó un avión con destino a Bagdad. La fama de Ali había trascendido el ámbito deportivo desde hacía tiempo: en Oriente Medio, era admirado no solo como boxeador, sino también como musulmán y símbolo de la resistencia contra el poder occidental. Hussein accedió a reunirse con él.
Durante la reunión, Ali no se presentó como político, sino como ser humano. Su salud se deterioraba, su habla se ralentizaba, pero su sinceridad era innegable. Hussein, quizás buscando publicidad o influenciado por la presencia de Ali, finalmente accedió a liberar a los rehenes estadounidenses.
Ali regresó a casa con los 15 liberados, demostrando que su influencia trascendía el boxeo. Fue uno de los actos de diplomacia privada más extraordinarios de la historia moderna.
De la red...
miércoles, 10 de septiembre de 2025
El verdadero propósito de la lectura.
El agente doble de la segunda guerra mundial: Juan Pujol
Los Ma'dan y el Jardín del Edén
A pesar de enfrentar desafíos considerables y varios intentos de alterar su hábitat, los Ma'dan han demostrado una resiliencia notable, manteniendo su forma de vida única en armonía con los ciclos naturales de los humedales. Esta cultura perdurable proporciona información invaluable sobre un estilo de vida que ha prosperado durante miles de años, mostrando su adaptabilidad y fortaleza. Tengo la sincera esperanza de que estas comunidades puedan seguir preservando su modo de vida. Su valentía es encomiable y, aunque este estilo de vida puede no ser para todos, la resiliencia que demuestran es verdaderamente admirable.
De la red...