Hedy
Lamarr fue una actriz e inventora austriaca-estadounidense, pionera en
la tecnología que un día sentaría las bases de los sistemas de
comunicación wifi, GPS y Bluetooth actuales. A pesar de su belleza
natural, ampliamente vista en la gran pantalla en películas como Sansón y Dalila y Carga Blanca , la sociedad ha ignorado durante mucho tiempo su ingenio inventivo.
Lamarr era originalmente Hedwig Eva Kiesler, nacida en Viena, Austria, el 9 de noviembre de
1914 en el seno de una familia judía acomodada. Hija única, Lamarr
recibió mucha atención de su padre, director de banco y hombre curioso,
quien la inspiró a mirar el mundo con los ojos abiertos. A menudo la
llevaba a dar largos paseos donde conversaba sobre el funcionamiento
interno de diferentes máquinas, como la imprenta o los tranvías. Estas
conversaciones guiaron el pensamiento de Lamarr y, con tan solo 5 años,
se la podía encontrar desmontando y volviendo a montar su caja de música
para comprender su funcionamiento. Mientras tanto, su madre, pianista
de concierto, la introdujo en las artes, inscribiéndola en clases de
ballet y piano desde muy pequeña.
La
brillante mente de Lamarr fue ignorada, y su belleza cobró protagonismo
cuando fue descubierta por el director Max Reinhardt a los 16 años.
Estudió interpretación con Reinhardt en Berlín y en 1930 consiguió su
primer papel secundario en una película alemana titulada Geld auf der Stra βe
("Dinero en la calle"). Sin embargo, no fue hasta 1932 que Lamarr
alcanzó el reconocimiento como actriz por su papel en la controvertida
película Éxtasis .
El
comerciante de municiones austriaco Fritz Mandl se convirtió en uno de
los fanáticos más fervientes de Lamarr cuando la vio en la obra Sissy
. Lamarr y Mandl se casaron en 1933, pero la relación duró poco. Ella
dijo una vez: "Supe muy pronto que nunca podría ser actriz mientras
fuera su esposa... Él era el monarca absoluto en su matrimonio... Yo era
como una muñeca. Era como una cosa, un objeto de arte que debía ser
custodiado y encarcelado, sin mente, sin vida propia". Era
increíblemente infeliz, ya que se vio obligada a hacer de anfitriona y
sonreír a petición de los amigos y escandalosos socios comerciales de
Mandl, algunos de los cuales estaban asociados con el partido nazi.
Escapó de las garras de Mandl en 1937 huyendo a Londres, pero se llevó
consigo el conocimiento adquirido en las conversaciones durante la cena
sobre armamento en tiempos de guerra.
Durante
su estancia en Londres, la suerte de Lamarr dio un giro cuando conoció a
Louis B. Mayer, de los famosos estudios MGM. Con este encuentro,
consiguió su billete a Hollywood, donde deslumbró al público
estadounidense con su gracia, belleza y acento. En Hollywood, Lamarr
conoció a diversos personajes peculiares de la vida real, como el
empresario y piloto Howard Hughes.
Lamarr
salió con Hughes, pero lo que más le interesaba era su afán de
innovación. Su mente científica había sido reprimida por Hollywood, pero
Hughes ayudó a impulsar el espíritu innovador de Lamarr, dándole un
pequeño equipo para usar en su tráiler durante el rodaje. Aunque tenía
una mesa de inventos en casa, el pequeño set le permitió a Lamarr
trabajar en inventos entre tomas. Hughes la llevó a sus fábricas de
aviones, le mostró cómo se construían y le presentó a los científicos
responsables del proceso. Lamarr se inspiró para innovar, ya que Hughes
quería crear aviones más rápidos que pudieran venderse al ejército
estadounidense. Compró un libro de peces y otro de pájaros y observó los
más rápidos de cada especie. Combinó las aletas del pez más rápido y
las alas del ave más rápida para esbozar un nuevo diseño de alas para
los aviones de Hughes. Al mostrarle el diseño a Hughes, este le dijo a
Lamarr: «Eres un genio».
Lamarr
era sin duda una genio, pues su mente inventiva seguía en constante
desarrollo. Una vez dijo: «Mejorar las cosas me sale natural». Creó un
semáforo mejorado y una pastilla que se disolvía en agua para producir
un refresco similar a la Coca-Cola. Sin embargo, su invento más
significativo se diseñó mientras Estados Unidos se preparaba para entrar
en la Segunda Guerra Mundial.
En
1940, Lamarr conoció a George Antheil en una cena. Antheil era otra
figura peculiar pero inteligente a tener en cuenta. Conocido por sus
escritos, bandas sonoras y composiciones musicales experimentales,
compartía el mismo espíritu inventivo que Lamarr. Ella y Antheil
hablaron de diversos temas, pero una de sus mayores preocupaciones era
la inminente guerra. Antheil recordó: «Hedy dijo que no se sentía muy
cómoda, sentada en Hollywood y ganando mucho dinero en semejante estado
de cosas». Tras casarse con Mandl, adquirió conocimientos sobre
municiones y diversas armas que resultarían beneficiosos. Así pues,
Lamarr y Antheil comenzaron a experimentar con ideas para combatir a las
potencias del Eje.
Ambos
idearon un extraordinario sistema de comunicación para guiar torpedos
hacia sus objetivos en tiempos de guerra. El sistema consistía en el uso
de "saltos de frecuencia" entre ondas de radio, con el transmisor y el
receptor saltando a nuevas frecuencias simultáneamente. Esto impedía la
interceptación de las ondas de radio, permitiendo así que el torpedo
alcanzara su objetivo. Tras su creación, Lamarr y Antheil solicitaron
una patente y apoyo militar para la invención. Si bien se le concedió la
patente estadounidense n.° 2.292.387 en agosto de 1942, la Armada
decidió no implementar el nuevo sistema. El rechazo llevó a Lamarr a
apoyar los esfuerzos bélicos con su fama, vendiendo bonos de guerra.
Feliz en su país de adopción, se nacionalizó estadounidense en abril de
1953.
Mientras
tanto, la patente de Lamarr expiró antes de que viera un solo centavo.
Si bien continuó acumulando créditos en películas hasta 1958, su ingenio
inventivo aún no había sido reconocido por el público. No fue hasta sus
últimos años que Lamarr recibió algún premio por su invento. La
Electronic Frontier Foundation otorgó conjuntamente a Lamarr y Antheil
su Premio Pionero en 1997. Lamarr también se convirtió en la primera
mujer en recibir el Premio Bulbie Gnass al Espíritu de Logro de la
Convención de Invenciones. Aunque falleció en el año 2000, Lamarr fue
incluida en el Salón Nacional de la Fama de los Inventores por el
desarrollo de su tecnología de salto de frecuencia en 2014. Este logro
la ha llevado a ser apodada "la madre del Wi-Fi" y otras comunicaciones
inalámbricas como el GPS y el Bluetooth.
Tomado de: https://www-womenshistory-org.translate.goog/education-resources/biographies/hedy-lamarr?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc