Saga Espiritual - Chadys



"Saga Espiritual" - Chadys
*Obtén el Disco Compacto por tan solo $14.99 aquí!
(Manejo y envío gratis a cualquier lugar)
*Escríbenos al email

Descarga "Saga Espiritual" (en tu tienda preferida)




Agradezco su aportación


Las donaciones son bienvenidas, y de forma segura a través de PayPal.



Translate

Saludos cordiales:

Saludos amigos del blog!!!! Quiero darles la bienvenida a mi humilde aposento cibernético con el cual comparto desde el año 2009 lo que me apasiona en el mundo de las artes, la historiografía, la música, la literatura y la espiritualidad. Y también escritos originales... Pueden accesar a mi música en Spotify, YouTube y a los interesados en mis publicaciones literarias, las pueden adquirir en su librería preferida en Puerto Rico, Amazon, eBay, o escribiéndome. Muchas bendiciones!

Visitas al blog

viernes, 14 de marzo de 2025

La tapa de Pakal el Grande

 La tapa de Pakal el Grande: ¿un portal al más allá o un atisbo de lo desconocido?


En lo profundo de la antigua ciudad de Palenque, la tapa del sarcófago del rey Pakal el Grande sigue siendo uno de los artefactos más intrigantes y más debatidos de la civilización maya. Tallada hace más de 1.300 años, esta obra maestra del arte mesoamericano ha sido objeto de intensa especulación, tanto entre los estudiosos como entre quienes creen en teorías menos convencionales.

En el centro de la controversia está la representación del propio Pakal, reclinado dentro de una compleja serie de símbolos. Algunos ven esto como una clara representación de la cosmología maya, que muestra el viaje del gran rey a través del inframundo, siguiendo el camino del Árbol del Mundo, un elemento fundamental de la creencia espiritual maya. Se cree que las intrincadas tallas simbolizan su transición al más allá, guiado por deidades y fuerzas celestiales.

Sin embargo, interpretaciones alternativas proponen una teoría menos convencional. Algunos argumentan que las imágenes se parecen mucho a un astronauta pilotando una nave espacial, con controles, pedales y lo que parecen ser llamas de escape debajo de él. Esta idea, popularizada por los defensores de la teoría de los antiguos astronautas, sugiere que los mayas pudieron haber tenido encuentros con seres extraterrestres o haber poseído conocimientos mucho más allá de lo que normalmente asociamos con su civilización.

A pesar del atractivo de tales teorías, la arqueología dominante sostiene que las tallas reflejan creencias religiosas mayas más que tecnología alienígena. Los mayas tenían un conocimiento avanzado de la astronomía, la medición del tiempo y la arquitectura, todo lo cual contribuyó a sus profundos puntos de vista espirituales y cosmológicos. Sus templos, alineados con cuerpos celestes, y sus intrincados sistemas de calendario le hablan a un pueblo profundamente en sintonía con el universo, sin necesidad de intervención extraterrestre.

Sin embargo, el misterio persiste. Ya sea que la tapa de Pakal represente a un viajero interestelar o el viaje divino de un rey, sigue siendo uno de los enigmas más fascinantes y duraderos del mundo antiguo.

*De la red.

"M U J E R E S"

 "M U J E R E S"

Sabina las volvió canción,
Bukowski les escribió un libro,
Da Vinci les dibujó una sonrisa eterna,
Neruda las convirtió en un poema.
El Marqués de Sade las volvió una tentación
La guerra entre Esparta y Troya fue por Elena
Napoleón en medio de las batallas por Europa le escribía cartas a Josefina.

Apolo, dios de la poesía, se obsesionó con Dafne.
Poe se volvió loco por Leonora.
Dante cruzó el infierno por Beatriz.
Algunas religiones las acusan del pecado original, cuando en realidad ustedes son unas diosas.

El Taj Mahal, maravilla del mundo,
se construyó en honor a una princesa.
Poderosos huracanes y delicadas flores
llevan sus nombres.

José Alfredo y José José se perdieron en el alcohol escribiendo las canciones más hermosas para ustedes.
Unas son amas de casa, doctoras, licenciadas, maestras, estilistas, comerciantes, estudiantes, etc.

Y pues los hombres comunes y normales simplemente las convertimos "en el amor de nuestra vida". 

*De la red.

El Rey - José Alfredo Jiménez

 


Cuenta una historia popular que un mesero se acercó a José Alfredo Jiménez para preguntarle qué más le servía, a esas palabras el compositor respondío: "Mi amigo, ya no traigo dinero".

El mesero entonces replicó:
- Usted pida, que con dinero y sin dinero su palabra es la ley.

Dicen, ahí nació la inspiración para crear la célebre canción "El Rey".

 

De la red...

sábado, 21 de diciembre de 2024

Luz y Oscuridad - CP


"La luna toca todos los campos como parte de su belleza
la oscuridad es tambien luz
y que es lo que ves a lo lejos?
la oscuridad o la luz de la luna... o ambas.
acaso separarlas es correcto? "

Noche y día, claro oscuro
ying y yang, seguro e inseguro
muerte y vida, cura y enfermedad
dolor y alegría, luz y oscuridad.


Luz y oscuridad, eso somos
sin oscuridad no habría luz
qué es lo que ves? si somos todo
la oscuridad es parte de la luz.

Dolor y alegría, eso somos
sin dolor no habría alegría
qué es lo que ves? si somos todo
sin dolor no nace la alegría.

Noche y día, claro oscuro...

Cura y enfermedad, eso somos
sin enfermedad no habría cura
qué es lo que ves? si somos todo
de la enfermedad sale la cura.

Muerte y vida, eso somos
sin muerte no habría vida
qué es lo que ves? si somos todo
la muerte es parte de la vida.

Noche y día, claro oscuro...

Entre lo sagrado y lo profano - CP

Entre lo sagrado y lo profano
lo bueno y lo malo andan de la mano
Krishna y Belzebú son como hermanos
Entre lo sagrado y lo profano


Putin y Trump llegaron a un acuerdo
invadir a otros pueblos quedó prohibido
solo tu cuerpo será conquistado por el mio
ya no lleva al infierno ningún fruto prohibido.

Rómulo y Remo, Caín y Abel
maniqueísmos, dividir y vencer
Julio César Craso y Pompeyo
Constantinopla, Roma, Nerón y el fuego.

 Entre lo sagrado y lo profano...

Eva, Lilith y el pobre Adán
nos enseñaron a no compartir el pan
Moisés, Elías y Enoc
dos volverán, cual de los tres no.

Poniendo el cascabel al gato
todo artista comienza pintando garabatos
Ozzy y Dio, Dickinson y Dianno
Quién será mejor? pregunta un inhumano.

 Entre lo sagrado y lo profano...

Lenin en el Rockefeller, Kennedy en Alemania
llegaron a la luna entre Arda y Narnia
Trotsky caliente en la guerra fria
miles de niños lloraron por ropa y comida.

"Todo lo que existe ahora ya existía antes,
y todo lo que existirá ya existe."
"Haz como el toro acorralado: ¡muge!
O como el toro que no muge: ¡¡embiste!!"

 Entre lo sagrado y lo profano...

Quién roba a quién no es la ecuación
Haz como John con su imaginación
pinta giralunas y calles sol
o como Ringo toca tu ropo pon pon.

Yusuf creó el "Tren de la paz"
ese que se inspiró en Korea y Vietnam
rogó en Plaza de Mayo en Argentina
lloró en Tlatelolco, Ponce y las Malvinas.

Su operadora es Rosa Parks
y nos invita a pasear...

Cuando nos sacaron del edén - CP


 Coro:

Cuando nos sacaron del edén
lo primero que se nos cayó fueron las alas
Cuando nos sacaron del edén
comenzamos a crear cuentos de hadas
para intentar volver
para poder creer
en redencion, tras la oración
Dios nos regaló la esperanza.

Autores ingenuos que defienden
su ciencia-ficción con fantasías
te hago una diosa, me hago rey,
y los dos jugamos a hacernos felonías.

Armonías de un tren que va a ninguna parte
y un Caronte que navega a la vida
un Don Juan que no enamora ni a su madre
una calavera que jamás tuvo vida.

Coro

Un sin sentido de imaginación nutrida
y me levanta a repensar recreando Villa
sin un Pancho, un Quijote sin su Sancho
un McDonald sin su Ronald, un Popeye sin Olivia
pero sí... una Alicia con su Maravilla.

Solo

A veces me pregunto los por qué?
y me conformo con contarme mentirillas
esas piadosas de Sabina, esos cuentos de Camilo
esas paradojas alegóricas mezcladas con anfetaminas

Qué sería de este mundo en ruinas
que no acaba su Salvador en restaurar
cuando El nunca se fue, juega a escondidas
y una madre no se cansa de rezar
y este niño no creció, sus canas son mentira...

Coro

domingo, 10 de noviembre de 2024

Receta para repetir necesariamente... CP

Igredientes:
Cabellos (a su gusto)
pincel
brocha
1 poeta al menos...
apetito textual
poca ropa

Receta para repetir necesariamente...

"Con mi pincel te pinté un cielo
con mis cabellos te estremecí
con mis versos te dí caramelo
y así desnudo te hice de mí."





viernes, 25 de octubre de 2024

¡Sé como Sócrates!

 

Sabías que... ¿Tenía Sócrates alguna técnica para tratar con gente molesta?


¿Alguna vez durante una discusión la otra persona grita para probar que tiene razón? No hay nada más insoportable, ¿verdad?


Un día Sócrates fue atacado por un hombre. Era una persona grosera e incivilizada, que hasta le abofeteó con un mal argumento. Incluso hoy en día hay mucha gente así... cuando no saben como exponer sus ideas, se vuelven agresivos. ¿Pero cómo reaccionó Sócrates? ¡Él no hizo nada! No gritó, no respondió con violencia, nada. Uno de sus discípulos preguntó sobre el comportamiento de Sócrates, y el gran filósofo respondió: "Si un burro me hubiera pateado, ¿lo habría llevado a la corte? "¿Qué nos enseña Sócrates? Que una persona inteligente nunca debe rebajarse al nivel de un idiota. A veces, el silencio es la respuesta más elegante. No es casualidad que la palabra "elegancia" venga del latín "electro", que significa luz. ¿Qué significa eso? Significa que una persona elegante no es aquella que usa ropa de marca o posee objetos caros, sino aquella que sabe comportarse, cuándo hablar y cuándo guardar silencio...
¡Sé como Sócrates! 💪

De la red...

sábado, 19 de octubre de 2024

¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO? ESTOS SON SUS CINCO PASOS

★ Desde los primeros filósofos griegos hasta Descartes han sido muchos los sabios que han realizado valiosas aportaciones al método que impulsa la ciencia. El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos. Para poder ser calificado como científico debe basarse en el empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón.
La historia del método científico arranca en la prehistoria. El hombre primitivo, un ser curioso por naturaleza, descubrió a través del método del ensayo-error qué alimentos le convenía comer, cuándo y cómo debía seleccionarlos.
 
De una forma lenta pero inexorable dejó de ser un recolector de frutos y cazador de animales y se convirtió en pastor y agricultor; con la ayuda de la observación dejó de ser nómada para convertirse en sedentario.
 
Nuestros antepasados, amparados por la curiosidad, asociaron los movimientos de los cuerpos celestes con el tiempo y las estaciones. De esta forma, llegó un momento en el que podían predecir los cambios meteorológicos y cómo afectaban a su primitiva economía.
Así de esta manera, se puede afirmar que la observación, el primer paso del método científico, fue decisiva para que se llevara a cabo la revolución neolítica, la primera revolución radical de la humanidad.
 
☻ «Amor por la sabiduría»
Con el paso del tiempo se fueron dibujando las primeras civilizaciones bajo el amparo de las cuencas fluviales: Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates, Egipto vertebrado por el Nilo, la India bajo el paraguas de los ríos Indo y del Ganges, mientras que fueron los ríos Huang Ho y Yangtze los responsables del nacimiento de la civilización china.
Más adelante, los griegos disfrutaron de una situación privilegiada y única en la historia de la humanidad. Fueron ellos los primeros en desarrollar un “amor por la sabiduría”, es decir, los primeros filósofos de la historia. De esta forma, nació lo que actualmente conocemos como una ciencia teórica racional.
 
En las colonias griegas de Asia Menor surgieron personajes de la talla de Tales de Mileto, Pitágoras —el padre de la filosofía—, Anaximandro -el primero en trazar mapas astronómicos y geográficos—, o Heráclito y Empédocles —creadores de los fundamentos básicos de la teoría atómica del mundo—.
A aquellos primeros sabios se añadirían más adelante Hipócrates, Demócrito y Aristóteles, entre todos ellos fueron moldeando las bases del método científico. El elemento común a estos primeros filósofos-científicos fue la observación.
 
☻ De Galileo al «Discurso del Método»
A lo largo de la Edad Media los matemáticos, físicos y químicos del mundo islámico fueron realizando sus particulares contribuciones. Pero el siguiente gran paso lo dio en el siglo XVI Galileo Galilei, una de las figuras clave de la historia de la ciencia.
 
Se puede afirmar que el científico italiano fue el primero en aplicar el método científico en sus estudios de cinemática y dinámica. Gracias a sus experimentos a la observación añadió la hipótesis y la experimentación. A partir de ese momento, se podrían desmontar muchos de los errores aristotélicos.
A Galileo le seguirían las contribuciones que realizó el inglés Francis Bacon, el creador de la inducción por eliminación. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII cuando Descartes, a través de su “Discurso del Método” (1637), definió las reglas del método científico por vez primera.
 
☻ Los pasos del método científico
Ahora sabemos que el método científico tiene cinco pasos: Observación, Hipótesis, Experimentación, Teoría y Conclusiones.
● Observación: hace referencia a lo que queremos estudiar o comprender.
● Hipótesis: se formula una idea que pueda explicar lo observado.
● Experimentación: se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar o refutar una hipótesis.
● Teoría: permite explicar la hipótesis más probable.
● Conclusiones: se extraen de la teoría formulada.
 
Con un axioma podemos resumir más de veintidós siglos de historia de la ciencia: «donde no hay método, no hay ciencia».
 
De la red...

miércoles, 16 de octubre de 2024

"C A R P E D I E M"

En el año 8 a.c. murió el poeta romano Quinto Horacio Flaco, simplemente "Horacio". Según los entendidos, Horatius, el más grande poeta lírico....
Autor de la frase: "Carpe Diem" ("Aprovecha el día").
 
La frase se hizo famosa en la 🎥 película:🎞️ “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman.
 
Aquí el poema:
 
"CARPE DIEM"
 
Aprovecha el día.
No dejes que termine
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
 
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de expresarte,
que es casi un deber.
 
No abandones tus ansias
de hacer de tu vida
algo extraordinario...
 
No dejes de creer
que las palabras y la poesía,
sí pueden cambiar el mundo;
porque, pase lo que pase,
nuestra esencia está intacta.
 
Somos seres humanos llenos de pasión,
la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
 
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa.
Y tú puedes aportar una estrofa...
 
No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.
 
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un
silencio espantoso.
No te resignes, huye...
 
"Yo emito mi alarido
por los tejados de este mundo", dice el poeta;
valora la belleza de las cosas simples,
se puede hacer poesía
sobre las pequeñas cosas.
 
No traiciones tus creencias,
todos merecemos ser aceptados.
No podemos remar
en contra de nosotros mismos,
eso transforma la vida en un infierno.
 
Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.
 
Piensa que en tí está el futuro,
y asume la tarea con orgullo
y sin miedo.
 
Aprende de quienes pueden enseñarte.
Las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros Poetas Muertos te ayudarán a caminar por la vida.
 
La sociedad de hoy somos nosotros, los Poetas Vivos.
¡No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas!
 
Todos los días las legiones romanas a las 6 de la mañana saludaban con el grito:
Carpe Diem!!

De la red...

lunes, 14 de octubre de 2024

Nos han mentido dos veces sobre Cleopatra:

 

En primer lugar, ella no era una belleza convencional en absoluto, y en segundo lugar, ni siquiera era egipcia. Los historiadores de alguna manera quieren explicar que una mujer literalmente pone a todos los hombres de rodillas. Pero como testifican los textos históricos, ella no es sólo una seductora, sino una mujer de un intelecto excepcionalmente alto.
.
Plutarco escribe sobre Cleopatra que ella es increíblemente encantadora, aunque no hermosa en el sentido clásico de la palabra. Él dijo que era imposible olvidarla. La reina tenía una voz tan encantadora que simplemente encantó a su interlocutor.
.
Ella era una mujer con una mente brillante.
.
Cleopatra fue educada y conoció muchas ciencias, como matemáticas, astronomía, arte oratorio y filosofía. Ella es la primera y única de los ptolomeos en aceptar la religión de los egipcios y su cultura. Ninguno de los representantes de esta dinastía estaba interesado en las costumbres de su pueblo. Todos sus predecesores adoraban a los dioses griegos.
.
Además, la reina era políglota - hablaba al menos nueve idiomas extranjeros. Curiosamente, de todos los Ptolomeos, ella fue la primera en aprender egipcio. Antes de eso, nadie se había molestado en estudiar el idioma del país que gobierna y dónde vive. Pero Cleopatra también sabía hebreo, etíope, árabe, persa e incluso latín.
.
La emperatriz egipcia tuvo cuatro hijos. El primogénito, cuyo padre probablemente fue César, y tres de Mark Antonio. Las gemelas que Cleopatra dio a luz a su marido romano llevan nombres que, en traducción, significan Sol y Luna.
.
Después de la muerte de Cleopatra, Ptolomeo XV Cesarión fue ejecutado por el hijo adoptivo de César, Octavio. El resto de los niños han sido enviados a ser criados en Roma. Posteriormente, la hija se casó con un gobernante mauritano, pero la historia guarda silencio sobre lo que les pasó a los chicos.
.
"Mark Anthony y Cleopatra murieron juntos. "
La pareja estuvo de acuerdo en que si eran derrotados, se suicidarían juntos. Mark Anthony ha arrojado su espada. Se cree que Cleopatra usó veneno de serpiente.
.
Cleopatra estaba encerrada en una habitación con sus sirvientes, Octavio la amenazó con lidiar con sus hijos si moría. Pero la reina todavía decidió suicidarse. Los romanos creyeron que el sirviente había traído a la serpiente a un tarro con higos. Pero los historiadores tienden a creer que Cleopatra tenía una horquilla hueca con veneno en el pelo.
.
Cleopatra escribe una carta a Octavio pidiendo enterrarlos junto con Mark Anthony. Octavio estaba increíblemente enojado porque la muerte de la mujer lo privó de su triunfo.
Por lo tanto, aún no se conoce exactamente la ubicación del entierro de Mark Antonio y la reina Cleopatra. Solo hay suposiciones.
.
Así la extraordinaria mujer Cleopatra se convirtió en la última reina de Egipto y representante de la dinastía Ptolomeo. Después de su muerte, Egipto perdió su soberanía y se convirtió en una provincia romana. Con la muerte de Cleopatra, la poderosa civilización egipcia cae... 
 
-Tomado de la red