Saga Espiritual - Chadys



"Saga Espiritual" - Chadys
*Obtén el Disco Compacto por tan solo $14.99 aquí!
(Manejo y envío gratis a cualquier lugar)
*Escríbenos al email

Descarga "Saga Espiritual" (en tu tienda preferida)




Agradezco su aportación


Las donaciones son bienvenidas, y de forma segura a través de PayPal.



Translate

Saludos cordiales:

Saludos amigos del blog!!!! Quiero darles la bienvenida a mi humilde aposento cibernético con el cual comparto desde el año 2009 lo que me apasiona en el mundo de las artes, la historiografía, la música, la literatura y la espiritualidad. Y también escritos originales... Pueden accesar a mi música en Spotify, YouTube y a los interesados en mis publicaciones literarias, las pueden adquirir en su librería preferida en Puerto Rico, Amazon, eBay, o escribiéndome. Muchas bendiciones!

Visitas al blog

lunes, 7 de abril de 2025

La mujer más tacaña de la historia.

Hetty Green fue la mujer más tacaña de la historia, su riqueza se estima en más de 2.300 millones de dólares. Hetty Greene nació en Estados Unidos en 1835.

Era la única hija de un rico hombre de negocios. Heredó de su padre una fortuna estimada en 7,5 millones de dólares. Cuando tenía 21 años , se mudó a vivir a Nueva York para invertir dinero en Wall Street y fue llamada “ la Bruja Malvada de Wall Street”.

Se casó con un millonario como ella, pero todavía vivía de los restos de pasteles y galletas rotas en las tiendas de comestibles y discutía para conseguir un hueso gratis para su perro todos los días.

Hetty Green era una mujer muy avara, a pesar de que fue la mujer más rica de América durante la edad dorada , Cosía sus propios calzones desde los 16 años y no los cambió ni compró otros hasta el día de su muerte.
Nunca gastó un centavo, por eso se decía que nunca usaba agua caliente, que usaba un vestido negro que no se cambiaba hasta que estaba completamente gastado y que vivía de comer un pastel que costaba sólo dos centavos.

Provocó que su hijo se le amputara la pierna porque cuando se la rompió, ella retrasó el tratamiento porque insistió en no gastar dinero y siguió buscando atención médica gratuita.
Hetty Green murió en 1916 a la edad de 81 años en la ciudad de Nueva York y fue inscrita en el Libro Guinness de los Récords como la "persona más tacaña del mundo".

La causa de su muerte fue un derrame cerebral debido a una pelea con su sirvienta porque la sirvienta pidió un aumento en su magro salario. Ella murió y dejó una enorme fortuna, y sus hijos no heredaron su extrema tacañería, sino que fueron generosos hasta el punto de que su hija construyó un hospital gratuito con su dinero.

Eryka L. Gómez (Lyzbeth G. Olguín)
Cronista delegacional y Guía de Turistas (De la red).

Robert Johnson

Se dice que el blues es la base del rock, que sin el primero no existiría el segundo. También se dice que si Robert Johnson jamás se hubiera aparecido por ahí, quizá el mismo blues no tendría algún significado musical.

Cuenta la leyenda (esa que se escribe con letras de oro en la historia de la música) que de la noche a la mañana, Robert Johnson se convirtió en el Rey del Blues del Delta. ¿Y cómo fue eso posible? Pues según cuentan, recibió clases de guitarra de ni más ni menos que del gran acá, o sea del Diablo, y el aula fue un cruce de caminos, ahí nomás.

En febrero de 1929, Robert contrajo nupcias con una joven llamada Virginia Travis, quien falleció a los 16 años, justo en el momento del parto. Eso golpeó muy duro a Johnson, ocasionando que desapareciera durante un buen tiempo del mapa, refugiándose en el blues y convirtiéndose en una alma errante.

Se fue por un tiempo a Hazlehurst, Missisipi. Ahí se casó con una mujer bastante mayor que él llamada Callie Craft, para ver si se le olvidaba un poco su dolor. Pero la unión no resultó y se regresó a Robinsonville, tocando en todo tipo de lugares de mala muerte, combinando su afición por la música con su gusto por las mujeres y el alcohol en exceso.

Aquí el problema era que Johnson sabía tocar muy bien la armónica pero con la guitarra no era muy hábil que digamos. El cantante Willie Brown, quien le enseñó algo de guitarra, le presentó al músico de blues Son House, a quien Johnson admiraba, sobre todo por la forma de tocar la guitarra y los sonidos que de ella producía. Rápido, Son House lo metió a que tocara antes de cada presentación en la que él era el estelar, pero no era muy del agrado del público, y éste le reclamaban a House. House intentó convencer a Johnson de que tocara la armónica, pero él no quería soplar aquella cajita. Lo que quería era tocar el blues con su guitarra. Más adelante, House se tragaría sus palabras de convencimiento.

La metamorfosis
En 1931, Robert Johnson salió en busca de su verdadero padre, pero lo que no sabía era que durante su travesía se convertiría en la leyenda más grande del blues. Después de un período significativo de ausencia, Johnson se presentó nuevamente con Son House y le pidió que lo dejara tocar con él. Antes de que Son pudiera decirle algo, el bluesman cogió su guitarra y comenzó a tocar. Lo que tocó no sonó horrible, como antes. Su sonido había mejorado, y la técnica era diferente, derrochando un talento nunca antes visto. House, que antes no quería ni escucharlo, se quedó de a seis, y encontró sólo pudo encontrar una explicación lógica “Ha vendido su alma al Diablo para tocar así”.

La noticia comenzó a correr de boca en boca y así arrancó la leyenda, que iba más o menos así: “En su viaje, Robert Johnson se había reunido con el Diablo en el cruce de las autopistas 49 y 61 en Clarksdale, Mississippi, y le vendió su alma a cambio de dominar la guitarra como nadie antes lo había hecho. Ahí, en ese cruce, fue el escenario donde en una medianoche, un hombre vestido de negro cogió la guitarra del bluesman y la afinó a cambio del módico precio de su alma”.

Robert Johnson era consciente de todos estos rumores, pero en lugar de negarlos, se aprovechó de ellos y guardó silencio respecto al tema para llevar consigo ese halo de misterio y también para hacerse propaganda con canciones como “Me and the Devil Blues”, “Hell Hound in My Tail” y “Cross Road Blues”, las cuales sirvieron para hacer más grande la leyenda… Pero ¿realmente fue el mismísimo Satanás quién otorgó este nuevo don al guitarrista?

La respuesta es NO. El demonio que instruyó a Robert Johnson no procedía del Infierno, sino de Alabama, y su nombre era Ike Zinnerman, un músico de blues que aprendió a tocar la guitarra bajo la luz de la luna de medianoche en los cementerios. Zinnerman fue el maestro que logró que, a base de mucha práctica, Johnson llegara a ser el Rey del Blues.

El cobro de la deuda
Sin embargo, el Diablo se “cobraría” su deuda demasiado pronto. En 1938, Robert Johnson, que sólo grabó 29 históricos temas, entre ellos “Terraplane Blues”, “Sweet Home Chicago”, “Preachin’ Blues”, “Kind Hearted Woman Blues”, “Stop Breaking Down”, “Come on in My Kitchen”, “Love in Vain” y “Rambling on My Mind” falleció en forma trágica.

Mientras actuaba junto a “Honey Boy” Edwards en el local Three Forks, ubicado en Grenwood, un pueblo de Mississippi, Johnson se había ligado a una guapa joven que resultó estar casada. El marido, ofendido, envenenó el whisky de Robert.

En la agonía de su muerte, que duró como tres días, Robert Johnson se convulsionaba y aullaba como un lobo. Falleció el 16 de agosto de 1938, a los 27 años.

Dejó este mundo como uno de los primeros músicos en unirse al Club de los 27.

De la red...

Las pirámides...

1. Las pirámides no son tumbas; Nunca se ha encontrado ninguna momia dentro de la pirámide. Todas las momias fueron encontradas en el valle de los reyes.

2. ¡¡Cómo carajos se cortan bloques de granito de 20 toneladas con extrema precisión y se levantan uno sobre otro, en la “cámara del rey”, con RAMPAS DE MADERA!!

3. Digamos que se utilizaron rampas de madera; necesitas talar un bosque entero para obtener madera para mover 2,3 MILLONES de bloques de piedras enormes. ¿Dónde diablos está la evidencia de esa madera?

4. No hay un solo texto jeroglífico que diga que los antiguos egipcios construyeron las pirámides.

5. ¿Cuántos "esclavos" o trabajadores necesitas para extraer, cortar y levantar 2,3 MILLONES de piedras? ¿Dónde diablos encuentras gente que pueda cortar con láser y levantar enormes toneladas de granito?

6. ¿Cómo se coloca toda la pirámide de cara al norte verdadero, hace 4000 años, cuando los constructores "no sabían nada de la RUEDA"? (Ese es el sesgo de los egiptólogos convencionales).

7. La parte superior de la pirámide está a un cuarto de pulgada del centro (base de la pirámide); eso es después de colocar 2,3 millones de bloques de piedra. Cuando se divide ese pequeño margen de error por 2,3 millones de piedras, la precisión con la que se colocaron las piedras es incomparable y nunca la han logrado los arquitectos modernos con toda la tecnología moderna.

8. ¿Qué pasa con todas las estructuras megalíticas del mundo? ¿Por qué estaban construyendo la misma geometría con casi las mismas técnicas? ¿Qué pasa con las pirámides de Japón, encontradas bajo el agua?

Conclusión: el 90% de la historia de la Humanidad fue sepultada por el tiempo, el otro 10% está escrita por los vencedores.
NO, no son extraterrestres. Simplemente tecnología humana antigua avanzada.

De la red... 

Dondequiera que estés - Joan Manuel Serrat

 https://www.youtube.com/watch?v=pWcQ1ATWtQw

Donde quiera que estés
Te gustará saberQue por flaca que fuese la veredaNo malvendí tu pañuelo de sedaPor un trozo de pan.
 
Y que jamásPor más cansado que estuviese, abandonéTu recuerdo a la orilla del caminoY por fría que fuera mi noche tristeNo eché al fuego ni uno soloDe los besos que me diste.
 
Por ti, por ti brilló mi sol un díaY cuando pienso en ti brilla de nuevoSin que lo empañe la melancolíaDe dos fugaces amores eternos.
 
Donde quiera que estésTe gustaría saberQue te pude olvidar y no he queridoY por fría que sea mi noche tristeNo echo al fuego ni uno soloDe los besos que me diste.
 
Donde quiera que estésSí te acuerdas de mí...

You've Got a Friend

 La inspiración personal detrás de “You’ve Got a Friend”, tiene raíces profundas en la relación entre Carole King y James Taylor, así como en las experiencias emocionales de este último. La canción nació como una respuesta directa a “Fire and Rain”, un tema de Taylor de 1970 que refleja su lucha con la depresión, la adicción y la pérdida. En esa canción, Taylor canta la línea “I’ve seen lonely times when I could not find a friend”, que captura un momento de vulnerabilidad tras la muerte de un amigo y su ingreso en rehabilitación. Carole King, que ya era una amiga cercana de Taylor, se sintió profundamente conmovida por esa expresión de soledad. En una entrevista años después, King explicó que escribió “You’ve Got a Friend” como un mensaje personal para él, una promesa de que, sin importar cuán oscuro se pusiera todo, ella estaría allí. Esta conexión íntima entre ambos transforma la canción en algo más que un tema pop: es un gesto de empatía y apoyo que trasciende lo musical, reflejando la fortaleza de su amistad en un momento crítico de la vida de Taylor. - De la red


James Taylor & Carole King - You've Got A Friend (BBC In Concert, 11/13/71)
 
When you're down and troubledAnd you need a helping handAnd nothing, oh, nothing is going rightClose your eyes and think of meAnd soon I will be thereTo brighten up even your darkest nights.
 
Chorus
 You just call out my nameAnd you know wherever I amI'll come running, oh, yeah, babyTo see you againWinter, spring, summer or fallAll you've got to do is callAnd I'll be there, yeah, yeah, yeahYou've got a friend.
 
If the sky above youShould turn dark and full of cloudsAnd that old north wind should begin to blowKeep your head togetherAnd call my name out loud nowSoon I'll be knocking upon your door.
 
Chorus
 
Hey, ain't it good to know that you've got a friend?When people can be so coldThey'll hurt you and desert youWell, they'll take your soul if you let themOh, yeah, but don't you let them.
 
Chorus