Saga Espiritual - Chadys



"Saga Espiritual" - Chadys
*Obtén el Disco Compacto por tan solo $14.99 aquí!
(Manejo y envío gratis a cualquier lugar)
*Escríbenos al email

Descarga "Saga Espiritual" (en tu tienda preferida)




Agradezco su aportación


Las donaciones son bienvenidas, y de forma segura a través de PayPal.



Translate

Saludos cordiales:

Saludos amigos del blog!!!! Quiero darles la bienvenida a mi humilde aposento cibernético con el cual comparto desde el año 2009 lo que me apasiona en el mundo de las artes, la historiografía, la música, la literatura y la espiritualidad. Y también escritos originales... Pueden accesar a mi música en Spotify, YouTube y a los interesados en mis publicaciones literarias, las pueden adquirir en su librería preferida en Puerto Rico, Amazon, eBay, o escribiéndome. Muchas bendiciones!

Visitas al blog

viernes, 14 de marzo de 2025

La tapa de Pakal el Grande

 La tapa de Pakal el Grande: ¿un portal al más allá o un atisbo de lo desconocido?


En lo profundo de la antigua ciudad de Palenque, la tapa del sarcófago del rey Pakal el Grande sigue siendo uno de los artefactos más intrigantes y más debatidos de la civilización maya. Tallada hace más de 1.300 años, esta obra maestra del arte mesoamericano ha sido objeto de intensa especulación, tanto entre los estudiosos como entre quienes creen en teorías menos convencionales.

En el centro de la controversia está la representación del propio Pakal, reclinado dentro de una compleja serie de símbolos. Algunos ven esto como una clara representación de la cosmología maya, que muestra el viaje del gran rey a través del inframundo, siguiendo el camino del Árbol del Mundo, un elemento fundamental de la creencia espiritual maya. Se cree que las intrincadas tallas simbolizan su transición al más allá, guiado por deidades y fuerzas celestiales.

Sin embargo, interpretaciones alternativas proponen una teoría menos convencional. Algunos argumentan que las imágenes se parecen mucho a un astronauta pilotando una nave espacial, con controles, pedales y lo que parecen ser llamas de escape debajo de él. Esta idea, popularizada por los defensores de la teoría de los antiguos astronautas, sugiere que los mayas pudieron haber tenido encuentros con seres extraterrestres o haber poseído conocimientos mucho más allá de lo que normalmente asociamos con su civilización.

A pesar del atractivo de tales teorías, la arqueología dominante sostiene que las tallas reflejan creencias religiosas mayas más que tecnología alienígena. Los mayas tenían un conocimiento avanzado de la astronomía, la medición del tiempo y la arquitectura, todo lo cual contribuyó a sus profundos puntos de vista espirituales y cosmológicos. Sus templos, alineados con cuerpos celestes, y sus intrincados sistemas de calendario le hablan a un pueblo profundamente en sintonía con el universo, sin necesidad de intervención extraterrestre.

Sin embargo, el misterio persiste. Ya sea que la tapa de Pakal represente a un viajero interestelar o el viaje divino de un rey, sigue siendo uno de los enigmas más fascinantes y duraderos del mundo antiguo.

*De la red.

"M U J E R E S"

 "M U J E R E S"

Sabina las volvió canción,
Bukowski les escribió un libro,
Da Vinci les dibujó una sonrisa eterna,
Neruda las convirtió en un poema.
El Marqués de Sade las volvió una tentación
La guerra entre Esparta y Troya fue por Elena
Napoleón en medio de las batallas por Europa le escribía cartas a Josefina.

Apolo, dios de la poesía, se obsesionó con Dafne.
Poe se volvió loco por Leonora.
Dante cruzó el infierno por Beatriz.
Algunas religiones las acusan del pecado original, cuando en realidad ustedes son unas diosas.

El Taj Mahal, maravilla del mundo,
se construyó en honor a una princesa.
Poderosos huracanes y delicadas flores
llevan sus nombres.

José Alfredo y José José se perdieron en el alcohol escribiendo las canciones más hermosas para ustedes.
Unas son amas de casa, doctoras, licenciadas, maestras, estilistas, comerciantes, estudiantes, etc.

Y pues los hombres comunes y normales simplemente las convertimos "en el amor de nuestra vida". 

*De la red.

El Rey - José Alfredo Jiménez

 


Cuenta una historia popular que un mesero se acercó a José Alfredo Jiménez para preguntarle qué más le servía, a esas palabras el compositor respondío: "Mi amigo, ya no traigo dinero".

El mesero entonces replicó:
- Usted pida, que con dinero y sin dinero su palabra es la ley.

Dicen, ahí nació la inspiración para crear la célebre canción "El Rey".

 

De la red...